La ecuación Drake – No estamos solos

Ecuación Drake 1024x473, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

¡No estamos solos!, ese es el resultado de la fórmula matemática para estimar existencia de vida extraterrestre en nuestra galaxia, un cálculo de probabilidades que arroja la  misma conclusión tanto para apreciaciones optimistas como para conservadoras.       

En 1960 el astrónomo Frank Drake, uno de los pioneros del proyecto  SETI, formuló una ecuación para estimar el número de civilizaciones inteligentes que podrían darse en nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir de una serie de parámetros variables.Ecuación II, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

  • R: Tasa anual de formación estelar
  • fp: Tasa de estrellas con formaciones planetarias
  • ne: Nº de planetas que orbiten dentro de los límites óptimos de la galaxía, ecosfera de la estrella, es decir se encuentren en la zona de habitabilidad estelar, región en torno a la estrella en la que las condiciones  son favorables para el desarrollo de agua líquida, y por tanto de vida.
  • fl: Tasa de planetas en los qué podría existir vida por cada sistema solar
  • fi: Tasa de planetas en los qué podría existir vida inteligente por cada sistema solar
  • fc: Tasa de planetas con vida inteligente qué podrían tener tecnología suficiente como para poder comunicarse
  • L: Años de existencia de las posibles civilizaciones inteligentes

El resultado final, como pueden apreciar dependerá en gran medida de los valores optimistas o conservadores que apliquemos en la fórmula, ya que todos ellos en gran medida se corresponden a estimaciones y apreciaciones científicas y subjetivas.  Drake, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

La estimación inicial de Drake en 1961 arrojaba un resultado de 10 civilizaciones inteligentes detectables en nuestra galaxia, N = 10 x 0,5 x 2 x 1 x 0,01 x 0,01 x 10.000 = 10, pero muchos le tildaron de excesivamente optimista al proponer valores demasiados altos, como fueron las variables ne y fi.

No obstante los posibles resultados matemáticos finales siempre han sido los mismos, ¡No estamos solos!, eso sí, unos más esperanzadores que otros, ya que utilizando para su cálculo valores más empíricos y desfavorables, los resultados a pesar de ser más  desalentadores a nivel galaxia, una vez extrapolados al universo conocido, donde se calcula una existencia de galaxias mayor a 100 mil millones, el producto sería más de 5.000 civilizaciones inteligentes.

En la actualidad Marcelo Gleiser, físico y astrólogo brasileño que imparte clases en la universidad estadounidense de Dartmouth, sostiene que la ecuación de Drake debe de ser actualizada teniendo en cuenta las nuevas ideas sobre el “multiuniverso”, y las teorías que afirman la diversidad de leyes físicas para cada universo, y por lo tanto, la desvinculación del reino del  carbono como base de la vida.

Para Gleiser es una equivocación establecer en  las condiciones usualmente impuestas por Drake el principio  antrópico de vida inteligente en lugar de  vida simple,  y qué ésta siempre evolucionará irremediablemente a inteligente.

Buscar  únicamente vida inteligente, es obviar el resto de vida, que mayoritariamente es más abundante que ésta, y sino hagan ustedes mismos los cálculos, si en el planeta tierra eliminamos la vida humana, como civilización inteligente capaz de comunicarse tecnológicamente,  ¿el planeta se quedaría muerto?,  claro que no, la existencia de vida en nuestro planeta seguiría siendo abundante y rica, aunque no se considerasen inteligentes y capaces de comunicarse más allá de sus propias especies.

No obstante si se abriese la ecuación a la búsqueda simple de vida, los resultados serían asombrosos.

Esta vez sí,  si hacemos caso a la ciencia y a sus estimaciones matemáticas, está claro, ¡No estamos solos en el universo!, y decir lo contrario sería contradecirla.

Ivanmc, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

11 comentarios sobre «La ecuación Drake – No estamos solos»

  1. Yo creo que no estamos solos, hay demsiadas estrellas y demasiados planetas en esta galaxia como para que alguno albergue vida. Alguien jugo al mass effect?, ajaj.
    El problema es que los fisicos se ponen demasiadas leyes, demasiados limites. Crearon una ley que dice que la luz es lo mas rapido del universo, nada puede viajar mas rapido que la luz y hace algunos años se descubrio que los neutrinos viajan mas rapido que la luz, asi que si pretendemos viajar a otros lados con ecuaciones y formulas de 1910 vamos a seguir en la tierra y la luna un tiempo mas, pretenden explicar lo que paso hace millones de años cuando la humanidad tiene poco mas de 20mil.

  2. Estoy convencido que no estamos solos, quizás daría miedo el conocer que existe vida inteligente en otros lugares de nuestro espacio infinito, pero lo que realmente daría más miedo es el descubrir y saber que no hay nadie, que estamos solos… eso si que sería Terrible!!!

    Gracias amigos un saludo desde España!!
    Paz.

  3. nadie en su sano juicio puede pensar que estemos solos en el cosmos, lo interesante es que nuestra civilización continue descubriendo evidencias de ello.

  4. les puedo decir que existen seres inteligentes que tienen una asombrosa tecnologìa,fui testigo de ello.Si tienen naves capaces de dominar la gravedad;pues pude ver un sitio donde se posaron,quisiera decir aterrizaron pero no, se posaron; pues es como si se tratara de un helicoptero, es decir un aterrizaje verical.Eran tres naves que su soporte es un trìpode lo que llega a formar un triàngulo equilatero de aproximadamente 6 metros por lado y las mismas naves hacìan una escuadra en forma de triàngulo.cuando tome las medidas entre una y otra nave la variacion era muy pequeña ni medio metro,por eso estoy convencido de que hay otro tipo de vida y a mi entender por todas las pistas que dejan como que son de varios tipos es decir,son diferentes formas de vida con diferentes tecnologìas.
    Cèsar

  5. Pero que interesante este articulo! Y que bueno que ya hay una estimacion de el Dr Drake, creo es la equacion mas larga que jamas hallan visto mis ojos. 🙂 Me gusto el resultado final de que no estamos solos! Seria un colosal desperdicio de materia y espacio! Saludos

  6. Aúnque un gran porcentaje de religiosos suponen que somos únicos en el Universo, por la diversidad de pruebas testimoniales recabadas en los distintos puntos de nuestro globo terrestre nos confirman la existencia no sólo de una sino de abundantes civilizaciones. En mi opinión particular no estamos sólos ni somos los únicos exixtentes en el Universo. Mi pregunta: ¿Donde quedarían las religiones y la existencia de un poder superior que la mayoría persibimos y que es la esperanza de una vida eterna como estas lo profesan?…

  7. esto es logico…, tenemos que seguir hasta encontrar alguna conexión, con alguna forma de vida fuera de este planeta, de verdad me gustaria ver un acontecimiento de esta naturaleza seria algo muy satifactorio para todos los cientificos, astronosmos y demas, tambien me gustaria estar al tanto de todo esto.

  8. hola leyendo su comentario e investigando las cosas claro que no estamos solos porque para que necesitamos mas planetas si solo estan vacios yo creo que en cada planeta aunque sea el mas pequeño hay por lo menos una vida ya sea humana, animal o vegetal pero existe en ellos la vida gracias

    1. Gracias Edgardo, y gracias por visitar nustra web. Intentamos desde la investigación arrojar algo de verdad en este mundo de senacionalismo, y como verás por otros comentarios, no es fácil, ya que se nos crítica nuestro escepticismo, cuando realmente no es así, pero parece que es más fácil creer por creer, que intentar buscar la verdad.

      Comentarios como el tuyo nos impulsan a seguir por esta línea.

      Ya sabes que estamos abiertos a cualquier tema que nos quieras contar o recomendar que publiquemos.

      Un saludo Planeta Incognito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir