Los continentes perdidos de Mu y Lemuria

Continentes Perdidos 1024x720, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
continentes perdidos- Templo de Cleopatra

Mucho se ha hablado de la Atlántida, pero   no es la única tierra legendaria perdida bajo la aguas. Se cuenta que dos continentes más desaparecieron sin dejar rastro; sus tamaños eran superior al de la Atlántida y al igual que para esta última, también  se dijo  de ellas que fueron la cuna de la humanidad, os hablo de MU y LEMURIA.

Lemuria 300x243, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
Mapa de Lemuria

Lemuria estaba situada en el Océano Índico y  ocupaba casi toda su extensión,  se dice que unía  África con Oceanía. No obstante es fácil encontrar referencias erróneas  en las que se indican  que ocupaba el Océano Pacífico y por ello  se habla en ocasiones de un único continente Mu o Lemuria.

El nombre de Lemuria lo acuño el zoólogo  Philip Sclater en 1864, y proviene del Lemur, primate que habita en la actualidad en Madagascar y en algunas islas del archipiélago de las Comoras. Sclater  tras sus investigaciones halló números vestigios fósiles de estos primates en la India y sur de África, llevándole a sugerir la hipótesis que tanto África como Asía  debieron pertenecer a un continente más grande, dónde el territorio que se extendía desde Madagascar al archipiélago malayo constituyó un vasto hábitat para esta especie.

En sus estudios indicó:

“Las anomalias de la fauna de mamiferos de Madagascar puede ser mejor explicada por el supuesto de que… un gran continente ocupó  parte de los océanos Atlántico e Índico… y que este continente tras dividirse, formó islas que se unieron unas a África y otras a Asía…  Yo debería proponer el nombre de Lemuria”

Otros investigadores como Thomas Huxley  y Ernst Haeckel  también explicaron el enigma de la semejanza de flora y fauna entre continentes separados por miles de kilómetros  con la teoría de Lemuria, el continente hundido que había servido de puente entre India y África. No obstante el  biólogo alemán  Haeckel llegó a más,  tenía tanto convencimiento en la existencia de Lemuria que y se atrevió a postular que la evidencia de la evolución humana se debía encontrar allí y se propuso encontrar el “eslabón perdido”, descubriendo por medio de uno de sus estudiantes al “Hombre de Java”, es decir al Homo erectus.

Mu estaba situada en el océano pacífico y se cuenta que doblaba en extensión a Australia. En 1870 el coronel James Churchward desveló ciertos secretos que le habían relatado sacerdotes hinduistas sobre la tierra pérdida, y que junto a ellos aprendió la  lengua olvidada que pudo hablarse en aquella tierra, el “naacal”. Según el oficial castrense esta lengua le sirvió para descifrar el contenido de las piedras talladas que halló en el templo de uno de los sacerdotes y en los que se narraba que Mu se había hundido en el océano como consecuencia de una catástrofe natural, quizás volcánica, hacía unos 12.000 años. Todas sus investigaciones están descritas en el libro “Mu el continente perdido”.

No obstante, también se dice que todo parte de un error de traducción de un códice maya obtenido por el conquistador español Diego de Landa años antes al descubrimiento de Churchward. En 1864 el clérigo Brasseur tradujo el códice en el que se narraba una catástrofe volcánica que destruyó un continente, cuyo nombre se expresaba con dos únicos símbolos mayas, que leídos en alfabeto español  correspondían a las letras M y U, naciendo de esta manera el nombre de un nuevo continente, a partir de ahí, Churchward adjudicó lo encontrado en aquellas tablillas a MU.

Las hipótesis de los continentes perdidos poco a poco fue diluyéndose con la teoría del alemán Alfred Wegener en 1912 sobre la “Deriva Continental” o con la teoría actual de “las Placas Tectónicas”, que a grandes rasgos indica que los continentes habían estado unidos en uno único “la Pangea”, explicándose así la migración de fauna de un continente a otro.

Quizás existieron, quizás no, puede ser que Mu y Lemuria hagan referencia al mismo continente, y hasta que pertenecieran a la Atlántida si esta existió, tal vez correspondan a alguna fase de la Pangea, o sólo sean fruto de leyendas y fábulas, sean lo que fueran, el  mito continúa vivo.

Ivanmc, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

5 comentarios sobre «Los continentes perdidos de Mu y Lemuria»

  1. hola me gustaria compartir algo que se de los atlantes,ellos compartian el saver que procuraba el progreso para todos por igual y otra cosa que por tener problemas de memoria no puedo hoy transmitir pero lo hare en cuanto pueda,me gustaria ya que encuentro un perfil de temas trascendentes algo que queria enseñar a las virgenes del mundo que puedan un dia alcanzar el estado anjelico o de maestros toda virgen se ha de guiar de su madre interior virgen en el corazon mas alla del trabajo o lo que su ser represente debe siempre obedecer a su madre divina interior pues la madre divina es un maestro tanbien y el padre interior tanbien son dos maestros que lo alunbraran durante su camino interior la madre divina se aparece incluso al esceptico o creyente cuando esta en un periodo de peligro o ba a ser castigado hay que obedecerla todos los indibiduos tienen a su madre divina en el corazon, a veces las virgenes tanbien deben separarse de sus maridos por que a veces uno de los dos concibe o progresa de otro modo en el camino espiritual y si el otro es contrario al progreso o ba a dañar el alma queriendo es mejor asi el diborcio se de un caso de una virgen que se separo y de todas formas se anjelizo aunque cuando se separo solo tenia un ala mas tarde le salieron las dos no siempre las cosas salen bien por completo si admites mi comenterio emprendere otro tanbiem necesario de entregar por bien

  2. Bueno el Continente Mu yo digo que estaba situado en las costas de chile cerca de la Isla de pascua dado que ahi esta la isla y el continente devio estar hay

  3. HE LEIDO ALGUNAS COSAS DEL CONTINENTE MU Y DE LA LEMURIA NO HAY QUE OLVIDAR QUE HUBO UNA EPOCA DONDE HABIA PUENTES TERRESTRES QUE, POR EJ., UNIAN AMERICA DEL SUR CON ASIA ASI QUE, NO DEBE DE EXTRAÑAR QUE ESOS CONTINENTES HAYAN EXISTIDO AUNQUE HAY QUIENES CUESTIONEN O NIEGUEN SU EXISTENCIA.POR ULTIMO, ME GUSTARIA SABER MAS SOBRE AMBOS CONTINENTES PERDIDOS. GRACIAS

    1. hola recuerdo haver visto en los registros akasicos una vez el continente lemur era de un material el suelo blando le llamaban el pais de las lomas de barro y efectibamente era asi como el barro habia animales tipo reptilianos como dragones medianos y cuando recuerde mas lo aportate se que los atlantes se degeneraron y experimentaron mucho los trasplantes y llegaron a dominar que algunas personas pudiesen vivir en otros cuerpos mediante trasplante cerebral ,se que desarrollaron naves interplanetarias y que persiguieron a los que debian ser salvados y solo quedaron ocho personas se hundio con el dilubio universal un dilubio que duro cuarenta dias y cuarenta noches y solo ocho personas pudieron escapar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir