La sonda Kepler descubre tres planetas más, dos de los cuales orbitan la misma Estrella

 

Fotico, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
Representación artistica de la Nasa NASA/Ames/JPL-Caltech

La sonda de investigación Kepler lanzada  por la NASA el 6 de Marzo de 2009 desde Cabo Cañaveral, nos vuelve a traer noticias de ExoPlanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar).

La sonda Kepler fue lanzada hace año y medio  con el objetivo de encontrar planetas parecidos a La Tierra, que pudieran albergar vida.

Un orbita parecida a la terrestre, dimensiones parecidas, no gaseoso y sobre todo temperatura templada.

Hasta el momento la sonda Kepler podría haber encontrado unos 400 exoplanetas, entre los cuales abundarían planetas Gasesosos , incandenscentes (tipo jupiter) y gigantes de hielo, ninguno de los cuales era potencialmente aceptable para albergar vida (tal y como la conocemos).

Sin embargo el último descubrimiento de esta sonda que escudriña el universo son dos exoplanetas orbitando la misma estrella, de dimensiones similares  al planeta Saturno.

Los planetas,que distan 2000 años luz de La Tierra, han sido bautizados como Kepler-9b and 9c. orbitan alrededor de una estrella similar a nuestro un Sol designado Kepler-9.

Kepler-9b sería el planeta más cercano a la estrella con una orbita completa de apenas 19 días, mientras Kepler-9c tendría una orbita de 38 días.

Aunque Kepler-9b sería el planeta más grande, ambos tienen una mas similar, que se acerca sin llegar a la nuestro conocido planeta Saturno.

<<Este descubrimiento es la primera detección clara de los cambios significativos en los intervalos de un tránsito planetario al siguiente, lo que llamamos variaciones de tiempo de tránsito>>, dijo Matthew Holman científico de la misión Kepler en el centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge (EEUU).<< Es una evidencia de la interacción gravitatoria entre los dos planetas como ha sido visto por la nave espacial Kepler>>

Además, observando la estrella Kepler-9, esta sonda nos trae otro descubrimiento más de un exoplaneta de dimensiones parecidas a la tierra (1.5 veces el radio terrestre), que sin embargo, realiza una orbita excesivamente cercana a la estrella.  Su órbita completa apenas dura 1,6 días terrestres, y la temperatura que alcanza este planeta lo hace del todo inviable para la vida.

A la sonda Kepler aún le quedan miles de estrellas por escudriñar en su viaje por el universo, hasta cubrir el objetivo de 150.000 estrellas y sus posibles planetas,  hasta que la misión finalice  en noviembre de 2012.

329144main FullFFIHot300 516 300x300, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
Fotografía de la sonda Kepler, fuente:Nasa

Equipada con su cámara de 95 megapíxels que recoge las imágenes desde un telescopio capaz de detectar cambios en el brillo de las estrellas de tan sólo 20 partes por millón, habrá que estar atentos a los datos y descubrimientos que este “Marco Polo robótico” del siglo XXI nos pueda aportar.

Los resultados de estos últimos descubrimientos serán publicados en la edición del próximo Jueves de la revista Science.

Fuentes: NASA

Imágenes:NASA

Hector, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

4 comentarios sobre «La sonda Kepler descubre tres planetas más, dos de los cuales orbitan la misma Estrella»

  1. Seria bueno que la Sonda nos revelara datos de posibles formas vida parecidas o no , eso no importa,a la nuestra en el universo .

  2. Me gusta lo que hacen,entretiene y se puede soñar con realidades virtuales.Que tengan un exitoso y feliz año 2011,deseo para ustedes se mantengan con mucha salud y puedan seguir realizando estos proyectos.Gracias.

  3. LLegará el momento que la onda Kepler encuentre otras formas de vida, ojalá los que vengan después del viaje de Kepler, no se han destructores…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir