La otra Mona Lisa

La réplica de la Gioconda del Museo del Prado fue pintada en el estudio de Da Vinci, de forma casi simultánea con el original.

A la Mona Lisa le ha salido una hermana gemela, más guapa y mejor conservada.

Y es que al retirar una capa de barniz oscuro que tenía esa copia de la Gioconda, se han percatado de un fondo idéntico al original, y detalles, como  las cejas, que el tiempo y las restauraciones agresivas,  se habían encargado de ir borrando en la Gioconda del museo parisino.

Comparativa1, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

    El Museo del Prado era consciente de la existencia en su pinacoteca de una copia de la famosa Mona Lisa de Leonardo  Da Vinci. Lo que ignoraba es que se trataba de una copia tan similar y que, posiblemente, se hubiera podido realizar en el mismo taller de Da Vinci, por parte de algún discípulo, siguiendo las directrices del pintor Italiano.

  Ésta réplica llevaba en los catálogos reales de España al menos desde 1666 (primera referencia escrita  en los registros de los catálogos y de ahí su inscripción en el margen inferior izquierdo 666 como se puede ver en la foto).  Apenas algo más de siglo y medio después de la creación de la Gioconda (que recordemos es del año 1503-1506) (No hay ningún mensaje encriptado como algunos han intentado ver en esa inscripción).

61 300x180, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

 

El problema era que existía una capa de barniz oscuro que tapaba y no dejaba ver el fondo del cuadro así como algunos detalles relevantes.

Tras la petición de cesión temporal por parte del Museo del Louvre para una exposición entorno a Da Vinci  se disparó la curiosidad del equipo del Museo del Prado, y tras un estudio técnico  y arduos trabajos de limpieza, acabaron de eliminar ese fondo negro y se descubrió el paisaje de fondo toscano, con mayor definición, mejor estado de conservación y dejando apreciar mejor los detalles que en el original.

Además se pueden ver bien los laterales, lo cual en el original se pierde debido al marco.

 

Comparativa21, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

 

Un análisis detallado gracias a los rayos X, desveló que las correcciones y rectificaciones, así como la forma de componer el cuadro en la pintura del Prado eran muy parecidas a las halladas en la Gioconda del Louvre. 

No cabía duda ya, de que debía ser obra de un pupilo aventajado del Maestro dibujado casi simultáneamente al original.

Entre los nombres posibles salen a relucir el de Andrea Salai (quien se convertiría con el tiempo en amante del pintor florentino) y el de Francesco Melzi. 

La única duda a desvelar es por qué Leonardo permitió que en una obra tan importante, otro artista, por muy pupilo suyo que fuera, retratara de forma simultánea a la esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo.  ¿Era acaso una forma de proceder habitual con su alumnado?

 

A continuación analicemos las diferencias entre las pinturas. 

LOS OJOS

Ojos, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

En la mirada de la Gioconda podemos apreciar una misma posición de los ojos y una muy similar proporción en la nariz.

Se nota el desgaste de la pintura “original” (inferior) y apreciamos en la copia la línea de la ceja, que, en la pintura de Da Vinci, se habría perdido tras las agresivas restauraciones a la que ha sido sometida desde su creación.

El craquelado de la pintura original  (abajo) debido al desgaste es obvio y manifiesto y origina la pérdida de muchos detalles, así como colores que hubiera tenido el retrato en origen.

LOS BRAZOS

Brazos, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

 

La postura de los brazos y pliegues de la ropa son casi idénticos, quizás haya una pequeña diferencia de ángulo en la observación de los pliegues.

El color de la pintura original, degradado a tonos marrones  dista bastante de los colores vívidos de la copia del Prado, dónde también se aprecian mejor las sombras y las uñas en la mano.

También podemos apreciar en la copia, una especie de pulsera en la muñeca izquierda que en el original se ha perdido.

 

EL ROSTRO
Cara, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

El rostro de la Gioconda madrileña, aparenta ser ligeramente más alargado, y estilizado y por supuesto con más colorido. Pero también aparentan estar captados desde ángulos ligeramente diferentes. Observamos una mayor amplitud del rostro a lo largo, enfatizada por la ausencia de sombras tan pronunciadas como en el caso de la Gioconda original.

Se observan mucho mejor los rizos, las cejas y la  diadema  y el pelo en la parte izquierda no se difumina con el fondo.

Sonrisa, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
LA SONRISA                                                                                                                    

Y no podíamos terminar esta comparativa sin hacer un plano detalle de la sonrisa (para algunos, tan enigmática) en ambos cuadros. Podemos apreciar que el parecido de ambas es innegable, y en la versión de la Mona Lisa Madrileña podemos

apreciar mejor los colores y la profundidad del cuadro.

¿Sigue siendo tan enigmática la sonrisa o con el color se pierde algo el efecto y juegos de sombras de la mona lisa Original?

Quizás el desgaste al acentuar las sombras habría provocado una, aún mayor ambigüedad.

Y hasta aquí nuestra revisión de “Las Giocondas”.

Sin ser expertos en arte, y aún a riesgo de haber cometido muchos errores de novato en nuestro superficial análisis comparativo de las obras, si nos parecía relevante en Planeta Incógnito hacernos eco de esta noticia. Es obvio que este hallazgo puede desvelar muchos misterios artísticos a los que Da Vinci  dio lugar con esta obra.

La expresión del rostro de la modelo, la inspiración del autor, el embarazo o no de la modelo, la revolucionaría aplicación de la técnica del esfumato, así como otros enigmas ocultos tras la Mona Lisa, serán seguro revelados gracias esta pintura.

Sin duda, esta obra  simultánea es capaz de provocarnos un viaje en el tiempo y el espacio, sin escalas y desde cualquier lugar del mundo (particularmente desde el Madrid del siglo XXI) en vuelo directo al estudio de Da Vinci, en la Toscana del siglo XVI

Bb 767x900, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcastFotomontajes :Héctor Montoya

Fuentes : Museo del Prado, Wikimedia

 

Hector, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

15 comentarios sobre «La otra Mona Lisa»

  1. Una prueba de rayos X permitió establecer que las capas de pintura original y la forma de componer el cuadro eran casi idénticas a las del retrato de París, y que los cambios hechos en la gemela de Madrid eran casi iguales a la forma en la que evolucionó la parisina. Tal correlación en las correcciones es imposible en una copia posterior, pues se entiende que ningún copista podría conocer el proceso creativo del maestro salvo que hubiese trabajado junto a él.

    1. En efecto Silver, como indico en el artículo (*), al parecer el cuadro hallado en El Prado se habría estado pintando simultáneamente a la Gioconda del Louvre en el mismo estudio de Da Vinci, y bajos los consejos de éste (quizás por obra de un amante suyo).

      Hay incluso quien aventura que la Gioconda original es la encontrada den el Museo del Prado, sin embargo para esta última hipótesis no hay datos suficientes aún hasta que se hagan más análisis. Pero como mínimo, ambas pinturas habrían sido desarrolladas simultáneamente en el estudio de Da Vinci y bajos los consejos del pintor florentino.

      (*)

      Un análisis detallado gracias a los rayos X, desveló que las correcciones y rectificaciones, así como la forma de componer el cuadro en la pintura del Prado eran muy parecidas a las halladas en la Gioconda del Louvre.

      No cabía duda ya, de que debía ser obra de un pupilo aventajado del Maestro dibujado casi simultáneamente al original

      .

  2. esto es una farsa porque leonardo da vinci tiene sus pinturas de alta calidad y todas son enigmaticas esta copia debio de ser pintado por alguna persona opuesta a davinci y a sus trabajos y claro esta que el numero 666 demuestra que no es original a la de da vinci.

  3. En el mismo sitio y a la misma hora(imposible);dos pintores identicos en la similitud y proporciones(imposible) ;podria ser una misma plantilla y quizas habria alguna similitud.Por otro lado es un ejemplo de superar al maestro por parte del alumno; creo que la española es mas gioconda y al final un hurra por los restauradores, son magnificos

  4. me encanto el comparativo, realizado es muy bueno y pss si ciertamente deja a dudas su procedencia, ya que en la actualidad existen excelentes metodos de falsificiacion, pero mientras sea o no sea, nos deja un nuevo misterio excelente para explotarlo en en libro de aventuras, asi como decifrar enigmas de el afamado pintor Leonardo Da vinci, a quien despues de mucho años seguimos admirando.

  5. pues ademas de extraño me parece algo muy poco creible este cuadro copia, enverdad me suena es a pocible fraude en el mundo del arte,…. una pintura que es copia y se ha concervado mejor que la original, deja mucho que desear,…… 2 posibles pintores se asocian a esta copia de la original, pero quie dice? ….. que no sea una copia actual y remarquetizada a esas epocas….. tengo un libro de quimica del año 1800 y ahi se muestra como hacer las pinturas que utilizaban los antiguos maestros pintores,.. por eso es mi PENSAMIENTO QUE ESTA NUEVA GIOCONDA es echa en epocas actuales y no es antigua, como sabemos con la actual tecnologia se puede obtener lienzos de aquella epoca con la misma textura y peso y al igual los elementos de color que como dije se encuantran en libros antiguos…….

  6. Decir que es apasionante es alucinante y si,no ha sido un alumno de verdad?,ya que ha superado a su maestro LEONARDO pero, quien fue el maestro? y quién copio a quien, espero que arrojen la verdad, si fuera el nuestro el verdadero, PERO ES NUESTRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir