O al menos sí parecen tener experiencias cercanas a la muerte. Eso es lo que concluye un estudio con ratas de laboratorio llevado a cabo por la Universidad de Michigan que se detectó una intensa actividad cerebral durante los 30 segundos posteriores a la muerte clínica del animal.
Publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, los experimentos demostraron que, tras la muerte clínica de los roedores (parada cardíaca y un ausencia de corriente sanguínea al cerebro) , estos mostraron una actividad cerebral similar a un estado de consciencia con un cerebro altamente excitado.
<<Pensamos que si la experiencia cercana a la muerte se debe a la actividad cerebral, los correlatos neuronales de la conciencia deben ser identificables en humanos o animales, incluso después de la interrupción del flujo sanguíneo cerebral>> afirmó Jimo Borjigin, profesora asociada de Fisiología Molecular e Integrativa y de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan.
¿Puede este experimento dar una base para conseguir una explicación científica total a las experiencias cercanas a la muerte? Con el tiempo lo veremos, pero de momento es bastante interesante, y, lo que sí está ya claro ( aunque antes ya se sospechaba), es que los animales con un cierto desarrollo neurológico, y del sistema nervioso, también sufren experiencias cercanas a la muerte.
MÁS INFORMACIÓN
Original (para ver el pdf completo requiere subscripción de pago): https://www.pnas.org/content/early/2013/08/08/1308285110
En castellano
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/08/13/neurociencia/1376391729.html
- La NASA celebraría un encuentro a partir del jueves sobre OVNIS con representantes del pentágono y la Administración Aérea Federal entre otros. - 19/01/2023
- El Proyecto LIGO puede ser capaz de detectar naves extraterrestres y motores warp a través de las ondas gravitacionales - 22/12/2022
- Tras el Origen de la Inmaculada Concepción de María. 8 de Dic. - 08/12/2022