No pensábamos hacer un artículo al respecto porque no queremos dar más publicidad a teorías rocambolescas de “investigadores” sensacionalistas , pero recientemente se ha estado mucho difundiendo por internet la paranoia de que el Cometa ISON C/2012 S1 no era en realidad un cometa…sino 3 naves extraterrestres….
En el terreno del mundo hispanohablante los máximos difusores de esa barbaridad son las webs Ufopolis y MundoDesconocido, sitios web propiedad, respectivamente, de Vicente Fuentes y Jose Luis Camacho.
Pero ni siquiera ellos se han molestado en investigarlo, ¿para qué? Han preferido copiar ese rumor de webs en inglés y difundirlo en nuestro idioma. Lo más triste es que numerosas webs les han copiado a ellos.
La base para decir semejante barbaridad es que, en una de las fotos que se pueden observar en la web del proyecto Hubble, al bajar el brillo , aparecen 3 objetos que se identificarían con el cometa. Obviamente no se han detenido a investigar más a fondo, o no les ha interesado, porque en la misma web en que se encuentran las fotos, está la explicación.
Y la explicación es bastante sencilla…
Obviamente hay que distinguir el cometa (que se encuentra relativamente cerca de nosotros), del fondo estelar, que está a una distancia muy lejana, hasta a miles de millones de años luz.
Normalmente para la observación de cometas se sigue la trayectoria del mismo olvidándonos del fondo (basta con bajar la exposición y la sensibilidad). Ya han hecho fotografías de ese tipo del cometa ISON, pero en esta ocasión lo que perseguían principalmente era obtener una composición del cometa, con el fondo estelar, a color.
<<No es ésta la forma en que los cometas suelen ser observados. Normalmente, seguiríamos al cometa para mantenerlo estacionario respecto a la cámara durante la captura. Sin embargo, en este caso queríamos producir una imagen del cometa contra el fondo mostrando claramente las estrellas y las galaxias>> Escribe Zolt Levay, responsable del desarrollo gráfico de imágenes e ilustraciones de observaciones del telescopio espacial Hubble.
Así que la solución es centrar las fotografías en el fondo estelar, dejando éste fijo. De esta manera, obviamente, el que se mueve sobre el fondo es el cometa ISON. Ésta es la explicación por la que aparecen 3 objetos…que no son más que las ‘estelas’ del cometa en movimiento durante las fotografías diferentes que están fijadas en el fondo del universo.
¿Y por qué no se disparó una única fotografía a color con el fondo y el objeto?
La tecnología de la cámara del telescopio espacial Hubble es diferente al de una cámara convencional. Requiere de filtros para realizar las fotografías con el objeto de suprimir espectros que no son objeto de estudio o que pueden contaminar la imagen (dependerán de cada investigación). El Hubble por tanto , no hace fotos a color al uso sino que una composición adecuada requiere de varias fotografías dependiendo de los filtros que se utilicen y el acabado que se quiera conseguir. Ésta que tenemos al ser en color, necesitó de 5 capturas (otras en color pueden necesitar de 6 o 7).
Haz click aquí para leer un poco más de la tecnología de captura del Hubble –>
De esas 5 capturas que fueron realizadas con la cámara instalada en 2009 Wide Field Camera 3 UVIS (cámara de ángulo de visión amplio), 3 de ellas se realizaron con un tiempo de exposición (o velocidad de obturación ) de 440 segundos usando el filtro de banda V (F606W) y 2 capturas más de 490 segundos de velocidad de obturación en el filtro de Banda I (F814W).
Las 3 primeras nos proporciona el espectro de luz verde – amarilla, y las otras 2 nos proporcionan el espectro lumínico del color rojo hasta un espectro cercano al infrarrojo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El siguiente paso sería aplicarle colores a las dos composiciones conseguidas y combinarlas para conseguir la imagen a color. En el caso de esa fotografía del ISON aplicaron un azul-cyan para la imagen que salío del filtro de banda V y un rojo anaranjado para el filtro de banda I.En otros casos dicen hacerlo con los colores principales Rojo Verde y Azul, RGB, siempre que tengan 3 fotos para ello claro.
De éste modo aunque la imagen del cometa se vuelva difusa, se obtiene una bonita composición con el fondo. Obviamente si bajamos el brillo, nos encontramos con la realidad de que el cometa aparece en, aparentemente,3 posiciones diferentes
En esta dirección tenemos imágenes capturadas con el primer filtro primer ( f606w), en las que se basaron en un primer momento Ufopolis y Mundo Desconocido para justificar su aberración https://hla.stsci.edu/cgi-bin/display?image=hlsp_ison_hst_wfc3_130430_f606w_v1&autoscale=&title=Ison+130430+WFC3+F606W.
Se muestran 3 estelas porque con ese filtro se tomaron 3 fotos de “larga” exposición (440 segundos). Entrecomillo larga, porque 440 segundos para una imagen del Hubble es comprensible.
Y aquí las imágenes del f814w que sólo muestra dos estelas, ya que sólo tomaron 2 fotos. https://hla.stsci.edu/cgi-bin/display?image=hlsp_ison_hst_wfc3_130430_f814w_v1&autoscale=&title=Ison+130430+WFC3+F814W
Recordad que nuestras cámaras compactas fotografían habitualmente con una velocidad de obturación media de unos 1/640 – 1/130 segundos (lo podéis comprobar mirando la información EXIF de vuestras fotos), depende de si estamos en interior, exterior, etc. El rango suele estar comprendido entre 4 segundos y 1/2000sg para compactas.
En réflex digital, el máximo está alrededor de 30 segundos en modo automático, aunque siempre se puede prolongar la exposición, hasta lo que queramos usando el modo manual (que nos permite controlar manualmente cuando se abre y cierra el obturador de la cámara).
Para ejemplo, un botón; una foto de 117’4 segundos de exposición.

Así que podéis dormir tranquilos que para noviembre – diciembre (con algo de ropa de abrigo si eres de España u otro país de clima contintental del hemisferio norte) podremo probablemente observar el cometa sin temor de que 3 naves nos vengan a invadir.
Esperamos que haya quedado claro, especialmente para aquellos que aún albergaran alguna duda y hayan llegado a nuestra web.
Ampliaremos quizás información con algún vídeo demostrativo. Hasta entonces saludos y recordad, hay muchos misterios en este mundo, pero éste no es uno de ellos.
NO TODO VALE
FUENTES:
https://hubblesite.org/hubble_discoveries/comet_ison/blogs/making-hubble-s-color-image-of-comet-ison
Fotografía de Matthew Fang .- https://www.flickriver.com/photos/matthewfch/popular-interesting/
Imágenes del Hubble : JPL/NASA
- Esta tarde las 16:30 Vicente Timón participa en las jornadasdeATMOS 2023sobre gasesde efecto invernadero y contaminantes que se retransmite online a través de youtube. - 29/03/2023
- La NASA celebraría un encuentro a partir del jueves sobre OVNIS con representantes del pentágono y la Administración Aérea Federal entre otros. - 19/01/2023
- El Proyecto LIGO puede ser capaz de detectar naves extraterrestres y motores warp a través de las ondas gravitacionales - 22/12/2022
vaya sensacionalismos, cada vez que sale algún cometa interesante lo relacionan con ovnis, nibiru o algo así, la respuesta mas facil suele ser la mas real. ya el tiempo ha dicho la verdad, y el cometa se desintegró.
me emociona la idea de los ovnis, pero la realidad solo se malinterpretan imágenes por no saber lo que son o como mirarlas.
un saludo
Y otra cosa Héctor.. ¿Qué piensas de que ISON se desintegre, o lo haga parcialmente y deje una coma repleta de asteroides cercanos a la órbita terrestre? Esto sucedería mas o menos a finales de Octubre – primeros de Noviembre, ¿no?
¿con una coma, te refieres a una estela no??
A ver, es un cometa, así que siempre que se acerque a una fuente de calor (ej, el sol) se desintegrará parcialmente y antes irá dejando particulas de polvo y hielo en el sistema Solar. (por ese motivo existen las lluvias de estrellas). Debido a sus ‘pequeñas dimensiones’ (en términos estelares) sí es posible, que ésta vez el astro no sobreviva a su perihelio (parte de la órbita elíptica con mayor cercanía al sol) y sea su último viaje interestelar (eso es lo que han advertido científicos de la Nasa en base a sus cálculos)… pero eso no lo sabremos con total certeza hasta dentro de unos meses.
En cuanto a que puedan atraer a asteroides; aunque el tamaño del cometa no es “monstruoso” (tan sólo 4’8km de diámetro), sí cabe esa posibilidad. De hecho, y aunque en un principio los científicos negaron tal supuesto para cuerpos astronómicamente pequeños, sí se intuye (y muchos de esos científicos rectificaron su hipótesis) que el asteroide 2012 DA14 (de 4’5 kms de diámetro) pudo ser el causante de atraer a otros pequeños meteoroides que terminaron chocando con la Tierra, como el famoso meteorito de Chelyabinsk .
Así que, aunque respecto a grandes asteroides su interacción gravitatoria sería prácticamente anecdótica, sí que es posible que atraiga consigo a cuerpos de menor tamaño, pero tampoco como para preocuparse. Ya lo veremos, pero en todo caso lo atraería hacia el sistema Solar, no directamente a la órbita terrestre, por supuesto alguno que otro podría caer aquí 🙂
Lo que si va pareciendo es que el ISON no va a ser tan espectacular como parecia
Saludos y Gracias por participar.
Vaya hombre no me he dado cuenta del comentario de Mariano.. Pero algo así me temía, siempre tenia claro que Hubble orbitaba y eso afectaría al ángulo :), gracias por los datos son muy interesantes.
Ahora que lo pienso si se desprenden partes de ISON obviamente se desintegrarán bastante mas rápido que este, a ver si sobrevive alguno para observar de noche su entrada a la atm. Lo de que atraiga a otros cuerpos igual es mas difícil que en asteroides que pueden contener mas metal y roca, ¿no? Si hasta querían ”cazarlo” porque decían que estaba valorado en miles de millones de $!. Pero un cometa es practicamente hielo, roca y polvo… lo que aparte de ser menos denso es menos masivo. ¿O el hielo se forma de forma diferente en el vacío espacial? Rollo el fulereno. Saludos!!
Hola Alvaron, perdona la tardanza en contestar pero hemos tenido una semana intensa :).
A ver, obviamente en el espacio, debido a las condiciones de radiación y gravitacionales, la formación del hielo es diferente y cada cometa,particularmente, es un mundo. En concreto el cometa ISON estaría formado por polvo y sobre todo hielo seco (CO2 congelado) en grandes cantidades, pero su densidad aún no se ha podido determinar con exactitud :). Por ello se ‘cree’ que ‘podría no sobrevivir’ a su perihelio.
Se intuye que su masa oscilará entre 3000 millones de kg y 3 billones de kgs… como ves hay bastante diferencia. Si la masa se acerca a la primera de las dos probablemente no sobreviva, pero puede que tenga mayor densidad, de ahí la duda.
En otras cantidades los cometas también están formados por agua ultracongelada a baja presión y polvo de diferentes tipos.
Respecto a lo de capturar el cometa ISON por parte de la NASA, no tengo confirmación oficial de tal cosa, pero por supuesto valor económico no tendría ninguno 🙂 , bueno salvo que a alguien con gustos muy peculiares le guste tener una bola de hielo y polvo en un congelador gigante de 125km^3 (siempre y cuando se pudiera bajar entero, que se necesitaría una nave Enterprise al menos). :). Como comprenderás la cosa tendría más costes que beneficios. Lo que sí podría tener es cierto interés científico el capturar o poder estudiar una parte del cometa, pero para eso es mejor hacerlo en el espacio.
En eso precisamente se basa el proyecto Rosseta de la Agencia Espacial Europea (E.S.A) . La E.S.A. usará un satélite para estudiar un cometa de 4kms de ancho (el cometa 67p) que pasará por nuestro sistema solar en 2013, intentando engancharse a él. Por su parte la NASA está preparando una operación para capturar (esta vez sí) un pequeño asteroide en 2025, pero todo esto para avanzar en el conocimiento del universo no para sacar rédito económico alguno.
Por supuesto también hay hueco para teorías algo más rocambolescas (que igual de eso te suena más lo de capturar cometas) como la que propusieron algunos científicos rusos de ‘capturar’ en órbita Cometas ricos en hielo de H2O para surtir de agua la Luna de cara a la posibilidad de establecer futuras bases en ella, pero para esto todavía tendremos que hacer ciertos avances tecnológicos en los próximos años.
En todo caso como ves, por fines exclusivamente económicos no hay motivos para capturar ningún objeto, salvo que se descubra algún componente mineral especial.
Saludos y gracias por participar con tus comentarios 😉
P.D.- Al fullereno y al Grafeno ya le tendremos que dedicar más adelante algún artículo 🙂
Hola Héctor.
Hay una cosa que no has explicado y que en un principio no entiendo… Has dicho que esos tres ”objetos” son la ‘estela’ del cometa en movimiento debido a que Hubble esta fijado en el fondo cósmico, es decir el cometa en tres posiciones diferentes en su trayectoria. Bien, mi pregunta es, ¿Por qué aparecen en un angulo aproximado de 90º mientras que la coma sigue una única trayectoria?. Y.. ¿Por qué esa forma alargada, mientras que aparece también una imagen de ISON aparentemente normal, ”redonda”? Saludos.
Hola Alvaron :). ¿esa pregunta no la he visto yo también en algún otro lado? 🙂 Antes se lo respondimos también a Mariano
A ver, aquí entran varios elementos:
1.-El fondo estelar, que podríamos resumir que se haya en “el infinito”.
2.-El cometa ISON que se encuentra a una distancia considerable
3.-El Hubble que se encuentra próximo a la Tierra.
Verás, la explicación a la orientación es sencilla.
Obviamente si un satélite estacionario en el espacio hubiera hecho las fotografías, se vería una trayectoría clara.
Sin embargo (e igual lo debimos comentar en el artículo para quien no lo supiera), el telescopio Hubble describe una orbita elíptica respecto a la Tierra circulando a una media de 27.000 km/h (7500 m/s) a fin de mantenerse en orbita (a una altura media de 600km), dando una vuelta completa a la tierra cada 97minutos.
Dependiendo del punto donde el telescopio esté en el momento de la fotografía, la orientación de la estela del cometa es diferente, pero NO PORQUE CAMBIE LA DIRECCIÓN DEL COMETA (obviamente) sino porque el observador (en este caso el Hubble) está cambiando su posición y por tanto la perspectiva respecto al objeto.
Es por ello que cada tramo tiene un trazo diferente y un ángulo diferente (están tomados en momentos diferentes).
no conocia esta pagina, y he entrado buscando informacion tras escuchar sobre el cometa a iker jimenez hoy en la nueva temporada de Milenio 3, me alegra que haya gente como vosotros que veis las cosas desde el punto de vista correcto y dando semejante clase magistral en todo el articulo, mis felicitaciones y , desde hoy, su web se encuentra entre mis favoritas. sigan asi
Muchas Gracias Héctor. Nos encanta recibir este tipo de comentarios. Eso es lo que intentamos hacer en esta web. Nos alegramos de que te guste.
Saludos de un tocayo!!
Y al ver la nueva foto que ha salido con dos tubos acompañando al cometa, ¿ ¡que explicación le dais?
http://www.ufopolis.com/2013/09/2-ovnis-cilindricos-de-500-metros-acompanan-al-cometa-ison/
https://www.youtube.com/watch?v=oU4deCgPja0
Pues le daríamos un par de collejas a Vicente Fuentes porque esa foto procede de un CGI Falso (video generado por computadora en 3d) . No se han detenido a contrastar el origen del vídeo. : )
Un cometa podría tener objetos que orbiten a su alrededor por acción del campo gravitatorio que genera, si fuese lo suficientemente grande. En el caso del C/2012 eso es difícil debido a su masa, sólo podría atraer objetos consigo al arrastrarlos a lo largo de su trayectoria orbital. Pero además los objetos que orbitan a su alrededor según el vídeo, tienen las mismas dimensiones y formas sospechosamente falsas (Copy paste 3d).
Además no hay imágenes tan claras y centradas del cometa por razones obvias… el cometa se mueve y está ahora mismo a unos 450 millones de kms de la Tierra. Cuando se subió ese vídeo, hace menos de un mes (18 días), estaba a más de 543 millones de Kilómetros. ¿Te haces una idea de su velocidad? ¿Crees de veras que se puede obtener una imagen tan cercana y estática de un objeto a esa velocidad?
Ahora mismo, en Septiembre su velocidad media se encontrará en un nivel ‘bajo’, unos 108.000km/h. A partir de aquí volverá a ir acelerando hasta alcanzar 1.360.000km/h hacia el mes de noviembre, debido a la interacción gravitatoria.
¿Cómo se puede obtener entonces un vídeo en el que sólo se le ve rotar…y a los ‘objetos’ dando vueltas a su alrededor?.
La respuesta es que es un vídeo FALSO, y que no corresponde, obviamente al cometa, ni a ningún organismo oficial que podamos haber verificado. Se ha subido a internet y se ha extendido de forma Viral. Como Ufopolis & Company no tienen filtro lo han subido para justificar su paranoia conspiranoica sin contrastar o querer investigar más allá.
De hecho, en realidad, gran parte de ese vídeo correspondería al asteroide triple 2001 SN263, descubierto a principios de este siglo (septiembre de 2001) por el observatorio de Arecibo en Puerto Rico.. Un pequeño asteroide cercano a la tierra. Ese ha inspirado sin lugar a dudas la recreación 3d, quizás para ilustrar la rotación de los corpúsculos alrededor del asteroide, o tal vez fuese una creación ad-hoc para la mentira de las naves del ISON
la sobreexposición óptica no provocaría una formación triángular en ningún caso aún cuando el telescopio describa una elipse pues el punto referencial seria un seno óptico contrario a los grados de apertura de la misma ,el objeto describiria un medio seno con respecto al fondo salvo que el cometa en el momento de la exposición hubiera retrocedido con respecto al fondo estelar
Hola Paco. El cometa se mueve en 3 dimensiones describiendo una óptica elíptica y el cometa hubble también alrededor de la Tierra. Es la suma de esos dos movimientos con la referencia del fondo estelar los que causan ese efecto.
Muy buena explicacion pero aun me queda una duda… yo soy fotografo y se muy bien cual es el efecto de una exposicion larga y como lucen los montajes. Aqui se nota que el fondo esta fijo y el cometa se mueve, pero tres exposiciones de un mismo cuerpo en movimiento deberia mostrar una nisma trayectoria y sin embargo los cuerpo alargados a los lados del circulo central tienen una trayectoria distinta como si se desplazaran en sentidos diferentes. La explicacion de que se trata de una nave extraterrestre es burda y sin fundamento, ademas dice como al pasar que esta desacelerando violando las leyes de la fisica (en un intento de compararlo con la novela de Arthur Clarke, encuentro con rama) pero no creo que sea asi. Agradezco comentarios y aclaraciones que puedan ofrecerme. Saludos
Hola Mariano. Gracias por participar.
Verás, la explicación a la orientación es sencilla.
Obviamente si un satélite estacionario en el espacio hubiera hecho las fotografías, se vería una trayectoría clara.
Sin embargo (e igual lo debimos comentar en el artículo para quien no lo supiera), el telescopio Hubble describe una orbita elíptica respecto a la Tierra. Dependiendo del punto donde el telescopio esté en el momento de la fotografía, la orientación de la estela del cometa es diferente, pero no porque cambie la dirección del cometa (obviamente) sino porque el observador (en este caso el Hubble) está cambiando su posición y por tanto la perspectiva respecto al objeto.
Es por ello que cada tramo tiene un trazo diferente.
Por esto y otros detalles queríamos hacer un vídeo ilustrativo cuando el trabajo y otras obligaciones nos los permitiesen.
¿Resolveremos alguna vez el misterio de AndaluEREcía que lleva 32 años ininterrumpidos de choriceo, enchufismo, parásitos y despilfarro?
¡Eso sí que es un misterio y no el cometa “Quiyo”!
El misterio de la corrupción en España, sea en Valencia, Andalucia o Madrid merecería un largo artículo aparte. Pensamos hace tiempo en hacerlo y quizás lo hagamos más adelante, pero, también quizás, ya se habla demasiado de ello en los medios.
Saludos y Gracias por participar.
Pero por que las estrellas de su alrededor no se ven triples
Lee el artículo. Las estrellas no se ven triples porque la cámara está centrada y fija en ellas usándolas de referencia.
Buenas, es bueno saber que hay informadores serios como vosotros. Algunos ya estamos hartos de estupideces, desinformación, y/o información con tendencias determinadas. Esta información es simplemente espectacular. Sin especulaciones, sólo datos contrastados. De verdad, gracias por difundirla y compartirla. A los que nos gusta recibir información, nos gusta este tipo de artículos, y empezar a desechar a “informadores desinformados” de planetas huecos, lunas artificiales y entrevistas aberrantes. Gracias y ánimo.
Muchas Gracias Rafa. Ese es realmente nuestro espíritu y la razón de ser de esta web, observar el misterio desde un punto de vista científico ya que, de cualquier otro modo, no estaríamos más que devaluándolo. Saludos y Gracias