La falsa ‘anomalía eléctrica gigante’ de la Luna (Apolo 16)

Recientemente, otro de los pequeños bulos conspiranóicos que nos hemos podido encontrar por internet, y de la que se hace eco Vicente Fuentes en su web sensacionalista de Ufopolis, es una teoría alocada según la cual, nuestra luna, tiene tuberías que conducirían electricidad.

https://www.ufopolis.com/2013/08/la-extrana-y-gigantesca-anomalia-electrica-de-la-luna/

La imagen de la discordia sería ésta. Es un recorte de una composición fotográfica panorámica realizada con fotos de la cámara de la misión Apolo 16, lanzada en 1972. Podéis ver la imagen original aquí, y hasta descargar los archivos Raw escaneados (que son 8) . https://wms.lroc.asu.edu/apollo/view?image_name=AS16-P-4095.

 

Anomalía1 300x230, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast
La supuesta anomalía

<<Si ampliamos la zona observamos cómo esa tubería pasa por el interior de la roca lunar. Si seguimos la fotografía observamos cómo sale por otra parte de otro cráter situado en línea recta. Es interesante el hecho de observar cómo la disipación de la sustancia que sale podría ser electricidad ya que la forma tiene las mismas características que se ven en aparatos con energía electromagnética>> Dice Vicente Fuentes.

De nuevo nos topamos conla falta total de un criterio mínimo de investigación y una tendencia al sensacionalismo a la que ya este tipo de pseudo-investigadores nos tiene acostumbrados y que tanto daño hace al mundo de la ufología y el misterio.

 

En primer lugar, nos tendríamos que hacer la pregunta ¿tiene sentido que en la luna haya canales de que lleven la electricidad de un lugar a otro? Y si los hubiera, ¿tiene sentido que haya un escape de electricidad?

Obviamente la respuesta a ambas preguntas es NO, al menos no de esta forma. La primera porque, obviamente, no hay vida en la Luna. Muchos han especulado con que hay una base alienígena allí que nos vigila etc,  pero la realidad, huyendo del cuento de hadas, es que no hay ninguna prueba de ello. De hecho a día de hoy, y aunque sí ha  habido avistamientos OVNI en el espacio, no hay ninguna prueba de que el fenómeno OVNI sea claramente algo de origen extraterrestre ( aunque el subconsciente nos lleve a pensarlo).

Por otra parte,  no hay nada en la superficie que pueda estallar de esa manera, y salvo que un objeto cargado con un potencial eléctrico muy alto (que no se observa) se hubiera acercado  a la superficie lunar, una anomalía de esas características no tiene ningún sentido físicamente hablando.

Ya sólo con eso, hay razones para dudar de la foto, pero además si investigamos las condiciones en que se obtuvieron, nos damos cuenta de la realidad…

 Mapping11 300x210, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast  Mapping41 300x196, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

 

 

 

 

 

 

Éstas imagenes se obtuvieron con una cámara como la de arriba. Es la cámara de mapeado lunar usada para esas fotos y dada la época, como comprenderéis, usaba un mecanismo basado en Carrete…. Al ir pasando el carrete, con el roce, se iba acumulando carga de electricidad estática en la máquina hasta que, en algunas de las fotos, se descargaba en la película dando lugar a esas anomalías… pero eran anomalías técnicas no anomalías eléctricas de la Luna.

Por supuesto para llegar a esa conclusión hay que investigar un poquito; las condiciones en que se obtuvieron, el material utilizado… pero no es  demasiado trabajo.

Apollo1 300x141, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcastDe hecho, en la misma página en que se encuentra la panorámica, si hacemos click en Acceptable Use, nos redirigirá a la página https://apollo.sese.asu.edu/ABOUT_SCANS/index.html#AcceptableUse, donde nos explican el proceso de escaneado, los posibles fantasmas en las fotos debido a temas técnicos (incluida nuestra descarga de estática, “static discharge”), y las condiciones de uso, que son las básicas de la Nasa con una mención a los derechos de la Universidad de Arizona.

Es obvio que Vicente Fuentes no se molestó en leerlo o hacerle caso, porque se permite el uso libre de esas imágenes siempre y cuando se cite como fuente a NASA/JSC/Arizona State University, lo cual tampoco consta en su artículo e incumple por tanto el copyright de las imágenes. <<The following credit line is required: “NASA/JSC/Arizona State University.“>>

Finalmente el equipo de la Universidad de Arizona que gestiona ese material de la NASA es muy amable  y responde a las preguntas con bastante brevedad. ¿Por qué no mandarles un correo antes de poner el grito en el cielo?

Como véis, obtener la respuesta al “Misterio de la anomalía eléctrica de la Luna” no era precisamente un reto lógico muy avanzado, sólo había que tener un poco de interés por investigar y descubrir qué había detrás.

Hay muchos misterios pero éste no es uno de ellos.

NO TODO VALE

 

FUENTES

Ufopolis

Fotografías :

NASA/JSC/Arizona State University

https://wms.lroc.asu.edu/apollo/view?image_name=AS16-P-4095.

NASA/JSC

Hector, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast

6 comentarios sobre «La falsa ‘anomalía eléctrica gigante’ de la Luna (Apolo 16)»

  1. O sea que la NASA, nada menos, usaba cámaras que podrían producir cargas eléctricas que por supuesto no afectaban al resto del sistema de la misma. Cámara de altísima calidad respecto de las que los simples mortales usábamos en la misma época pero que no tenían “la capacidad” de producir “fantasmas”. Yo corregiría al Dr Ortega diciendo que la respuesta no es simplona sino ridículamente rebuscada y por supuesto negacionista. Me gustaría por último me indicara las miles de fotos que seguramente saldrían con el mismo “defecto” eléctrico de esas misiones.
    Tiene usted razón: No todo vale, excepto para la supra dogmática religión de la ciencia.

    1. Miles no sé, unas cuántas sí, de hecho, si hubieras leido detenidamente el artículo ,Tomás, habrrías podido ver el enlace donde avisan de esos efectos y ponen ejemplos de ello. No son grandes descargas, el aspecto grande es porque se ha aumentado y aislado una zona concreta de la foto. http://apollo.sese.asu.edu/ABOUT_SCANS/index.html#AcceptableUse

      La ciencia no es religión ni dogma, de hecho siempre puede ser refutada. En este caso el estudio es crítico y realista que analiza la supuesta y tergiversada “anomalía gigante de la luna” cuyo origen es, a todas luces una “pequeña anomalía de la cámara”. Cada cuál, a partir de aquí es libre de pensar lo que quiera, aquí sólo se invita a reflexionar.

      Saludos y Gracias por participar en el debate de la web

      1. Si lo leí y solo explica lo que quieren que de como resultado. ” …se genera carga estática y, cuando se descarga, una imagen de la chispa es capturada por la película. Estas características típicamente se originan en el borde de la imagen y se ramifican hacia adentro. ”
        En principio la imagen de la que se trata de ninguna manera se produce desde el borde al centro sino que está prácticamente en el centro. Además tomar tantos recaudos de protección de las películas cuando “el origen” de las mismas tienen estas “fallas” inconcebibles para esta tecnología tan avanzada. Mandar al espacio cámaras que van a “chisporrotear” cuando se les ocurra
        es incluso hasta gracioso.
        Para que pueda ser refutada tendrían que permitir que los originales y dicha cámara pueda ser analizada en laboratorios independientes. Por lo tanto mientras esto no se permita es entonces una cuestión de “fe”.
        Tabién le sugiero que visite el siguiente sitio en donde el encabezado habla de las fallas posibles de la cámara pero…
        http://alienanomalies.activeboard.com/t61512357/a-very-unusual-apollo-16-capture-what-do-you-make-of-this/

        1. Estimado Tomás, sí, muchas se ramifican desde el borde, pero se pueden producir en cualquier lugar del film… por eso escribo “Típicamente”, no en el 100% de los casos. Y no, NO son fallos inconcebibles, son fallos de tecnología de los años 70 cuando las cámaras seguían siendo analógicas y el arrastrar del carrete producía esa acumulación de estática que en uno y otro momento se acababa por liberar. Esto es lógico y era medianamente normal, por eso la NASA lo avisa en su web, e incluso contestan a preguntas (al menos el JPL que depende de la Universidad de Arizona). Esto no es fe, es pensamiento crítico. Fe es pensar que, porque lo dicen en diferentes foros o diferentes youtubers, esa formación de naturaleza eléctrica es de origen alienígena (partiendo ya de un análisis sesgado por la fe en encontrar un significado alienígena a todo lo extraño en el universo).. o más aún que hay una especie de tuberías ramificadas ocultas que conducen la electricidad bajo la superficie lunar.

          Si buscas contadores de historias, no somos tu web Tomás. Hay muchos misterios en este mundo pero no todo vale.
          Saludos,
          Héctor Montoya

  2. Usted utiliza juicios de valor con los cuales termina por descalificar a los demás y reclama en otros déficit de capacidad investigativa que usted, lo cuàl es evidente, TAMPOCO TIENE. Si esa explicaciòn simplona y oportuna le satisface, no lo hace dueño de la verdad ni le da tìtulo para decirle a los demàs que creer. En su comentario solo veo ENVIDIA porque sabe que no le alcanza para ser un VICENTE FUENTES o un JOSE LUIS CAMACHO.

    1. Estimado Dr. Jorge Ortega, en primer lugar gracias por participar en nuestra web con su comentario. En segundo lugar, matizar que los juicios que yo emito en el presente artículo, no son de valor (ya que no están supeditados a creencias personales), son simplemente juicios críticos en base a un desarrollo lógico que, creo, he expuesto de manera medianamente inteligible a lo largo del artículo. Mi capacidad investigadora se basa en la lógica, la duda y en la ciencia, y por tanto éstas son las que basan el razonamiento expuesto en este artículo.

      Si usted prefiere creer las fantasías manipuladas que cuenta otra gente por internet es perfectamente libre de hacerlo, pero, especialmente si es de veras doctor, le invito a reflexionar sobre esos relatos antes de sentirse ofendido y acusar de envidias inciertas a quien no opina como usted.

      Porque no, gracias, no quiero ser un Vicente Fuentes ni un Jose Luis Camacho, no me gusta engañar a al gente y esta web nació precisamente en 2009 para combatir ese tipo de pseudodivulgación sensacionalista que empezaba ya a medrar en los medios de la red (aunque estos personajes específicamente aparecieron más bien hacia 2012).

      El negocio que esos señores (y otros muchos) se han montado en internet es perfectamente lícito y como entretenimiento no le veo ninguna pega. El problema es que en el 90% de los casos venden elucubraciones fantasiosas sin ningún tipo de análisis llevando a confusión a la gente y además lo intentan vender como una suerte de divulgación ufológica/parapsicológica/conspiranóica desprestigiando ,aún más si cabe, este ya de por sí maltrecho mundo del misterio…

      Planeta Incógnito persigue el conocimiento y la investigación seria, no el vender fantasías o bulos sensacionalistas sin contrastar con tal de adquirir notoriedad, como hacen otros. Esto último es algo que hace mucho daño al mundo del misterio, lo desprestigia y lo daña. Tal como indicamos en nuestro slogan, hay muchos Misterios en este Mundo pero No Todo Vale.

      Saludos,
      Héctor Montoya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Compartir