Tras 10 años de viaje, el módulo Philae se separa de la sonda Rosetta rumbo al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
Hacia las 12:39 ya desplegó su tren de aterrizaje pero su aterrizaje en el cometa llevará aún unas horas, se espera para las 16:00 UTC.
Se puede seguir en directo a través de Twitter y de la página oficial de la Agencia Espacial Europea . La separación se confirmó en el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea (Darmstad Alemania) hacia las 9:03h GMT (10:03 hora Española).
Hay que tener en cuenta que el módulo Philae no enviará información directamente a La Tierra sino que lo hace a través de la sonda Rosseta.
El Cometa consta de dos lóbulos de 2’5×2’5x2kms y 4’1×3.2×1.3kms respectivamente. Antes de las mediciones de Rosetta se calculaba en unos
3x5kms aproximadamente. La masa sería de unos 1013 kg con un índice de error del 10%.

¿Qué hará Philae durante el descenso?
Una vez la comunicación se establezca, el módulo enviará, vía Rosetta, un reporte de su estado, daños en caso de haberlos, conjunto con el primer reporte de datos científicos. Esto incluirá imágenes tomadas del orbitador tras la separación.
El descenso a la superficie del Cometa tomará unas 7 horas y Philae irá tomando mediciones del medio alrededor del cometa. También irá tomando imágenes de los momentos finales del descenso.

De momento sólo parece hacer haber habido un pequeño fallo en los propulsores de la parte delantera que no impedirán el aterrizaje de la sonda. Así pues todo parece indicar que nada impedirá en principio hacer a la sonda Rosetta y su módulo Phileas hacer historia en la Humanidad al ser el primer objeto fabricado por el hombre en aterrizar en la superficie de un cometa, aunque no está todo dicho dado lo difícil de la operación.
La velocidad actual del cometa es de 18.34 km/s, es decir , 66.024km/h, y además el objeto rota sobre sí mismo, lo cual os dará una idea de lo delicada que es la operación a pesar de que el módulo ya ha sincronizado la misma velocidad y de que este todo muy calculado. Una vez se aproxime por la ausencia de gravedad, deberá anclarse inmediatamente para no rebotar.
Eso sí, si Philae sobrevive se convertirá en un hito dentro de la historia aeroespacial de la humanidad y nos servirá para medir el campo magnético y recoger muestras de hasta 30 centímetros de profundidad de los materiales de la superficie del núcleo cometario en su fase de máxima activiad, cuando éste se acerca al Sol.
El cometa deseprende gases y tiene un campoco magnético que los sensores del módulo Philae han reflejado en un sonido curioso. https://soundcloud.com/esaops/a-singing-comet
Nosotros estaremos pendientes del aterrizaje. Si tú también quieres estarlo puedes seguir este evento en directo aquí mismo o via La web de la agencia espacial dedicada a la Sonda Rosetta
Emisión en directo, desde el centro de control de la misión de la ESA
Actualización 17:33: Philae ha aterrizado . Un gran avance de la humanidad , dice el director de la ESA.
FUENTE: Agencia Espacial Europea
Últimas entradas de Héctor Montoya (ver todo)
- WorldCoin: Una criptomoneda a cambio de escanearte el iris - 06/08/2023
- Misterios de la vida Diaria : Casi 200 peregrinos africanos desaparecen en las JMJ de Portugal 2023 - 04/08/2023
- El grupo de trabajo OVNI de la NASA se reúne hoy31 de mayo y puedes verlo en directo con esta transmisión gratuita - 31/05/2023