![Mosquito Aedes aegypti zika Guia Para Entender El Virus Del Zika Cuales Son Sus Sintomas Y Como Se Trata Esta Enfermedad, Misterio y Ciencia en Planeta Incógnito: Revista web y podcast](https://www.planetaincognito.es/wp-content/uploads/2018/11/guia-para-entender-el-virus-del-zika-cuales-son-sus-sintomas-y-como-se-trata-esta-enfermedad.jpg)
Mosquito Aedes aegypti zika
Este lunes hemos conocido que científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado una investigación en la que han desarrollado una nueva vacuna contra el Zika. De cara para entender más de esta enfermedad, que fue detectada por primera vez en 1947 y se ha hecho conocida en los últimos años, planteamos seis preguntas y sus respuestas para conocer más sobre esta infección.
1. ¿Qué es el virus del Zika?
El Zika es un virus que se conoció por primera vez en un bosque de Uganda que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados pertenecientes al género Aedes, los cuales unicamente transmiten, pero no sufren la enfermedad. Se contagia igual que dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla. Además también es posible, aunque menos frecuente, las transmisiones por vía sanguínea, perinatal (de la madre al feto) y sexual.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2805743/0/virus-zika-claves/#xtor=AD-15&xts=467263
2. ¿Cuáles son los síntomas?
En la mayor parte de los casos tiene síntomas leves que se manifiestan días después de la picadura del mosquito. En las pocas veces que hay síntomas, durante de dos a siete días, se presentan conjuntivitis, dolores musculares y articulares. Aunque es una enfermedad en la mayoría de los casos leve, ha provocado muertes en países como EEUU.
3. ¿Qué es la microcefália y el síndrome de Guillain-Barré?
Son dos de los principales efectos de este virus. La microcefália provoca un mal desarrollo del cerebro del feto en el útero o durante la infancia. Cuando ocurre tienen la cabeza más pequeña de los otros niños de la misma edad y sexo. El síndrome de Guillain-Barré causa que el sistema inmunitario del paciente ataque a sus nervios.
4. ¿Cómo puede prevenirse?
La mejor manera de prevenir la infección del Zika es la protección frente a las picaduras de los mosquitos. Además, se ha recomendado a las embarazadas no viajar a zonas de riesgo.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2805743/0/virus-zika-claves/#xtor=AD-15&xts=467263
5. ¿Cómo se puede tratar?
Aunque hay varias vacunas desarolladas, ninguna está lo suficientemente confirmada para poder utilizarla. Hasta ahora, los síntomas pueden tratarse con medicamentos comunes contra el dolor y la fiebre, y si los síntomas se agravan, la Organización Mundial de la Salud aconseja pedir asesoramiento médico.
6. ¿Quién tiene más riesgo de infección?
La alarma se concentra principalmente en las mujeres embarazadas, debido a su vinculación con el aumento en el nacimiento de niños con microcefalia, enfermedad acompañada a menudo de atrofia cerebral.
7. ¿Cuándo fue su momento de máximo apogeo?
A comienzos de 2016 comenzó la epidemia, que se difundió rápidamente. En febrero la OMS la declaró emergencia sanitaria de alcance internacional, acción que duró hasta finales de ese año. También causó incidencias en los Juegos Olímpicos de Brasil.
8. ¿En que zonas ha afectado más?
El Zika es una enfermedad que ha afectado más en zonas pobres. Las condiciones de hacinamiento, la falta de agua potable y la mala gestión de residuos ha provocado que en América, en la zona central y sur principalmente, se dieran las condiciones para una rápida propagación de la enfermedad.
Fuente y más información:
Diario 20minutos