La vida en nuestro planeta podría haberse originado a partir de partículas biológicas traídas a la Tierra en corrientes de polvo espacial, según sugiere un reciente estudio.
Tal evento podría permitir que las bacterias y otras formas de vida hagan su camino desde un planeta en el sistema solar a otro y tal vez más allá. El hallazgo sugiere que los grandes impactos de asteroides pueden no ser el único mecanismo por el cual la vida podría transferirse entre los planetas, como se pensaba anteriormente.
Un avance en la teoría de la Panspermia
El estudio supondría un avance en la teoría de la panspermia, es decir, que la vida vino de otros lugares, o que la vida viajó a otros lugares desde la Tierra.
La investigación de la Universidad de Edimburgo calculó cómo los poderosos flujos de polvo espacial -que pueden moverse a una velocidad de hasta 70 km/s- podrían colisionar con partículas en nuestro sistema atmosférico.
Igualmente se descubrió que las partículas pequeñas que existen a 150 km o más sobre la superficie de la Tierra, podrían ser golpeadas más allá del límite de la gravedad de la Tierra por el polvo espacial y eventualmente llegar a otros planetas.
U mecanismo idéntico al podría permitir el intercambio de partículas atmosféricas entre planetas distantes.
Se sabe que algunas bacterias, plantas y pequeños animales llamados tardígrados (osos de agua en imagen) pueden sobrevivir en el espacio, por lo que es posible que tales organismos, si están presentes en la atmósfera superior de la Tierra, choquen con polvo espacial que se mueve rápidamente y soporten un viaje a otro planeta. Una idea que, vagamente como hipótesis, muchos ya teníamos pero que ahora viene sustentada por la ciencia.
El estudio, publicado en Astrobiology , fue financiado en parte por el Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología.
En unas declaraciones del profesos Arjun Barrera (autor principal del estudio) podemos leer:
“La proposición de que las colisiones de polvo espacial pueden impulsar organismos a enormes distancias entre planetas plantea algunas perspectivas interesantes de cómo se originaron la vida y las atmósferas de los planetas . La transmisión del polvo espacial rápido se encuentra en todos los sistemas planetarios y podría ser un factor común en la proliferación de vida.”
Como el polen en las flores es posible que la vida haya viajado de unos planetas a otros y que, de alguna manera todo el universo se halle sembrado de ella. Solo nos queda intentar encontrarla, ya que no en todos los casos el planeta permite hacer evolucionar la vida. Esperemos.
Más información y fuentes: Colisiones de polvo espacial como un mecanismo de escape planetario. arxiv.org/abs/1711.01895
otros en phys.org Astrobiology Universidad de Edimburgo El polvo espacial
- Protegido: HOLOCAUSTO NUCLEAR - 13/05/2024
- En directo la caída del satélite ERS-2 de 2 toneladas - 21/02/2024
- Estelas de condensación y Chemtrails : Locuciencia #318 - 13/02/2024