
Imagen de la Tierra y la Luna tomada desde la cámara del satélite Queqiao.
China ha logrado esta semana uno hito en la carrera espacial al lograr alunizar con éxito una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna. La imagen difundida, que ya ha pasado a la historia de la exploración espacial, muestra un primer plano de la superficie lunar.
Sin embargo, la sonda Chang’e 4 no está sola en el espacio. Al encontrarse en la cara oculta de la Luna, necesita de un satélite receptor que pueda servir de enlace para enviar datos y fotografías a la Tierra. Esa es la labor de Queqiao, un satélite de reenvío cuyo nombre significa en chino “puente de la urraca”.
Aparte de enviar las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna, Queqiao también ha sorprendido mostrando varias instantáneas poco comunes en las que la Tierra y la Luna comparten plano. Además, en ellas se aprecia cómo la Luna está iluminada en sus dos caras por el Sol.
Earth and Moon as seen from Queqiao’s cameras (Chang’e 4 Relay)
ℹ:https://t.co/E6i1IZBLLK pic.twitter.com/xqyRpKGQXv
— LaunchStuff (@LaunchStuff) 4 de enero de 2019
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) no ha sido la única que ha compartido esta semana imágenes del planeta y su satélite nacional. La sonda OSIRIS-REx de la NASA también envió una fotografía en blanco y negro de una diminuta Tierra y la Luna tomada desde la superficie del asteroide Bennu.
An entire journey in one frame… My NavCam1 imager captured this shot of Earth, the Moon, and Bennu before I went into orbit.
During Orbital A, my team is using “OpNav” (short for optical navigation) images like these to keep me on course. Image details: https://t.co/qMT1e9cqxZ pic.twitter.com/MRb7uO1yX1
— NASA’s OSIRIS-REx (@OSIRISREx) 4 de enero de 2019
Fuente y más información:
Diario 20minutos