Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Minnesota y la Universidad Estatal de Ohio ha lanzado el mapa del relieve de la Antártida más preciso jamás creado.
-
Utilizando imágenes de satélite de alta resolución se ha conseguido realizar un mapa del continente con detalles asombrosos.
-
Los investigadores indican que proporcionará una nueva visión sobre el cambio climático.
EL MAPA
El nuevo mapa, llamado Modelo de Elevación de Referencia de la Antártida (REMA), tiene una resolución tal que refleja las elevaciones existentes en la Antártida de tan solo 8 metros de altura.
En contraste, el mapa topográfico antártico más preciso del pasado tan sólo llegaba a detectar como máximo elevaciones de 1000m. Es por ello que con el nuevo mapa los investigadores conocen la altura de cada montaña y el hielo existente en toda la Antártida.
Cuánto abarca
El nuevo mapa cubre alrededor de 14 millones de kilómetros cuadrados.
“Considerando que la Antártida es el lugar más alto, más seco y uno de los más remotos de la Tierra, ahora tenemos un modelo topográfico increíble para medir en el futuro”, dijo Paul Morin, investigador de ciencias de la tierra de la Universidad de Minnesota y director de el Centro Geoespacial Polar.
“Hasta ahora, hemos tenido un mejor mapa de Marte que el que hemos tenido de la Antártida”, dijo Ian Howat, profesor de ciencias de la tierra y director del Byrd Polar y del Centro de Investigación del Clima en la Universidad Estatal de Ohio. ” Ahora es el continente mejor mapeado de la Tierra”.
Alrededor del 99 por ciento de la Antártida está cubierta de hielo. Debido a ello, estos nuevos mapas proporcionaran detalles sin precedentes que sin duda ayudarán a los científicos realizar mejores estimaciones de este último cambio climático a lo largo del tiempo.
“Ahora podremos ver los cambios en la fusión y la deposición de hielo mejor que nunca”, dijo Morin. “Eso nos ayudará a comprender el impacto del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Podremos verlo ante nuestros ojos”.
El mapa también es lo suficientemente preciso como para permitir a los equipos científicos planificar viajes por el traicionero terreno antártico.
CÓMO SE HIZO
El proyecto comenzó con imágenes tomadas de una constelación de satélites en órbita polar situados a unos 400-700 kilómetros de altura, en el espacio.
Estos satélites han estado recopilando imágenes durante más de seis años para recopilar suficientes imágenes para este proyecto.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Ohio desarrollaron software para procesar las imágenes.
Por su parte, los investigadores de la Universidad de Minnesota juntaron los mapas durante los últimos cinco años con la ayuda informática de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, que proporcionó la supercomputadora Blue Waters, una de los mayores superordenadores en el mundo.
El mapa procesó millones de imágenes para crear el mapa topográfico de alta resolución.
“Este es solo el primer paso. Nunca soñamos que pudiéramos procesar este volumen de datos con tanta precisión. Ahora, ahora podremos repetir este proceso una vez y media cada año para que podamos ver el cambiar con el tiempo “, dijo Morin.
“Para nosotros esto es mágico en este momento. Podremos responder algunas preguntas científicas muy importantes con estos datos. Esta ciencia de alto riesgo y alta recompensa dio sus frutos”, agregó Morin.
La Antártida sigue siendo un terreno inhóspito y en gran medida desconocido. Investigaciones y mejores técnicas como el desarrollo de este mapa, al que sin duda le sucederán mapas de mayor resolución, sientan la base para un mejor conocimiento de nuestro continente Helado.
Fuente: https://phys.org/news/2018-09-accurate-antarctica-terrain.html#jCp
Escucha nuestro programa sobre La Antártida con Vicente Timón (Locuciencia) y nuestro compañero Ismael Molero!
IVOOX PLAYERFM AUDIOBOOM MP3 YOUTUBE PODKAS ITUNES FEED-RSS
Programa con nuestros compañeros Ismael Molero (Periodista e Historiador ) y Vicente Timón (Científico del CSIC) a la Antártida.
En la Antártida : El Misterio Helado, nos acercamos la Historia de su exploración y repasamos los últimos e intrigantes descubrimientos científicos del lugar junto a Vicente Timón.
Un magnífico programa lleno de interesante contenido sobre el último continente descubierto que aún hoy sigue albergando #misterios que nos pueden llevar incluso a conocer más sobre otros planetas del sistema solar.